El espectro audible o campo tonal, es la gama de frecuencias percibida por el oído humano. Un oído sano, percibe frecuencias que se encuentran entre los 20Hz y los 20kHz, incluyendo desde los tonos más graves o frecuencias bajas y los tonos más agudos o frecuencias altas.
A lo largo de nuestra vida, es normal que por la alta exposición a ruidos y otros factores, la capacidad para percibir algunos de estos sonidos disminuya. Cuando se pierde la percepción de los sonidos más agudos, se diagnostica una pérdida auditiva de alta frecuencia; y si, por el contrario, se pierde la percepción de los sonidos más graves, se diagnostica al paciente con pérdida auditiva de baja frecuencia o pérdida de la audición inversa.
¿Cuáles son los principales sonidos que se dejan de captar con la pérdida auditiva de alta o baja frecuencia?
Los sonidos más comunes que se dejan de captar al momento de sufrir pérdida auditiva de alta frecuencia son los sonidos agudos. Entre ellos se encuentran:
● Las voces de mujeres y niños
● Fonemas como la F o la S
● El canto de los pájaros
Por el contrario, si se padece de pérdida auditiva de baja frecuencia, los sonidos más comunes que el paciente suele dejar de captar son:
● Las voces profundas de los hombres
● Truenos
● Sonidos de instrumentos de percusión como bombos.
Existen una variedad de tratamientos específicos y personalizados para cada caso concreto. Sin embargo, la mejor opción para tratar la pérdida auditiva y aumentar la calidad de vida del paciente es el uso de audífonos con el correcto seguimiento y control de un especialista.
Los audífonos modernos, cuentan con tecnologías que aíslan los distintos sonidos y modifican la frecuencia de los mismos, con la finalidad de que el paciente pueda captar de nuevo aquellos sonidos que el oído había perdido. Debes saber que el cuidado del oído es imprescindible, por eso las revisiones son tan importantes. Acudiendo a tu centro Audiotech más cercano, podrás realizarte una audiometría de manera gratuita para conocer el estado de tu audición.